Aumenta el número de turistas en el Complejo Arqueológico de Ingapirca
Ingapirca (Cañar).- Las visitas al Complejo
Arqueológico de Ingapirca se han incrementado en un 11% en
comparación al ingreso de turistas registrados en el primer semestre
del año 2011. Hasta el momento 39.921 turistas ha visitado este
sitio arqueológico, de los cuales el 71% corresponde a turismo
interno y el 29% a turismo extranjero.
Las principales ciudades emisoras de turismo interno son: Cuenca con un 27%, Guayaquil con el 18% y Quito con el 12%. En lo que se refiere a turismo extranjero, el 26% proviene de Estados Unidos, el 13% de Alemania, el 11% de Francia y el porcentaje restante de otros países sudamericanos y europeos principalmente.
Esta información ha sido
obtenida de las estadísticas manejadas por la Administración del
Complejo Ingapirca, el cual se encuentra ubicado en la provincia de
Cañar a 3.180 metros sobre el nivel del mar, y constituye el
complejo arqueológico más importante del país, los restos incas
que todavía aquí se conservan, motivan a los turistas nacionales y
extranjeros a visitarlo.
La fortaleza Inca promocionada
desde 1966, está construida con piedras labradas donde los incas
idolatraban al dios el sol, y cuenta con canales de agua que servían
para los baños rituales.
Ingapirca, que significa “Pared
Inca”, fue sobre todo un observatorio astronómico del movimiento
del sol y la luna; fue además, un espacio sagrado dedicado al culto
de sus dioses construido por los incas sobre las bases de un primer
asentamiento cañarí, que pobló el austro de lo que hoy es el
Ecuador.
De esta fortaleza militar y
religiosa sólo quedan restos de las murallas, bodegas, una plaza
ceremonial, y otra estructura que formó parte del templo de
Ingapirca edificado por Huayna Capac en el siglo XV.
El complejo de Ingapirca es conocido como “El Castillo” y fue una fortaleza, templo o adoratorio de los cañaris – incas. Intihuaicu o quebrada del Sol, la Quillahuaicu o Quebrada de la Luna, el Ingañahui o Cara del Inca y el Museo de Ingapirca que forman parte del complejo arqueológico.
MAS INFORMACIÓN
El complejo de Ingapirca es conocido como “El Castillo” y fue una fortaleza, templo o adoratorio de los cañaris – incas. Intihuaicu o quebrada del Sol, la Quillahuaicu o Quebrada de la Luna, el Ingañahui o Cara del Inca y el Museo de Ingapirca que forman parte del complejo arqueológico.
MAS INFORMACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario